¿Tenés una idea para cambiar el mundo? Primero simulalo.
¿Qué pasa con una célula si le aplicamos una nueva droga? ¿Podemos eliminar la pobreza (y que no suene a verso)? ¿Cómo podemos reducir la contaminación que produce un motor? ¿En cuánto tiempo podemos apagar un incendio en una reserva ecológica? Actualmente científicos, empresarios y políticos usan distintos programas de computadora para hacer "modelos", luego "simularlos" e interpretar "resultados". Cada especialista construye modelos usando lenguajes propios de su área. Pero, ¿qué pasa si queremos resolver sistemas más complejos colaborando entre varios especialistas? Un ecólogo que simula incendios necesita de un meteorólogo especialista en vientos. Un ingeniero especialista en motores necesita de un químico especialista en combustibles. ¿Cómo nos ponemos de acuerdo en un lenguaje para unificar los modelos? ¿Usamos varios simuladores a la vez? En esta charla vamos a conocer herramientas para unificar diferentes modelos para distintas disciplinas, interconectarlos y estudiar problemas complejos.
Sobre el charlista
Rodrigo es Ingeniero Electrónico y Doctor en Ingeniería de la Universidad de Nacional de Rosario. Es investigador Adjunto de CONICET, Director del Laboratorio de Simulación de Eventos Discretos y Profesor del departamento de Computación de la FCEN donde actualmente dicta las materias Teoría de las Comunicaciones (alias Redes) y Simulación de Eventos Discretos. Fue asociado postdoctoral del Instituto Federal de Tecnología de Suiza en Zurich con el Grupo de Ecología de Sistemas Terrestres y el Departamento de Informática. Le interesa investigar mejores fundamentos teóricos y nuevas herramientas prácticas para el desarrollo de modelos de simulación de sistemas complejos.